La infertilidad de causa desconocida: diagnóstico y tratamiento

La infertilidad de causa desconocida (Idiopática): diagnóstico y tratamiento

29 de Marzo de 2025

Enfrentarse a la infertilidad de causa desconocida puede ser una de las experiencias más desalentadoras para las parejas que intentan concebir. La frustración crece cuando, tras someterse a diversos estudios y pruebas, no se logra encontrar una explicación clara para la imposibilidad de quedarse embarazada. Esta incertidumbre puede generar dudas y preocupaciones adicionales sobre el tratamiento de fertilidad más adecuado a seguir. 

A pesar de este desafío, es importante entender que, aunque no se identifique una causa específica, hoy en día existen tratamientos de fertilidad avanzados que ofrecen nuevas oportunidades. Se trata de opciones personalizadas que, adaptadas a las necesidades de cada mujer o pareja, mejoran las probabilidades de éxito.


1. ¿Qué es la infertilidad idiopática?

La infertilidad idiopática, también conocida como infertilidad de causa desconocida, se refiere a aquellos casos en los que, tras realizar un exhaustivo estudio médico tanto en la mujer como en el hombre, no se identifica una causa específica que impida la concepción. Este diagnóstico se aplica aproximadamente al 30% de los casos de infertilidad femenina y al 50% de los masculinos.

A pesar de la ausencia de una causa identificable, es importante destacar que la infertilidad idiopática no implica que no exista un factor subyacente; más bien, indica que las técnicas diagnósticas actuales no han logrado detectarlo.

En estos casos, los profesionales de la salud suelen recomendar iniciar tratamientos de fertilidad para aumentar las posibilidades de concebir, aunque no se haya determinado una causa específica.

¿Por qué no se identifica una causa concreta tras realizar estudios iniciales?

Existen varias razones por las cuales no se puede identificar una causa concreta tras realizar los estudios iniciales. En primer lugar, la infertilidad es un proceso complejo que involucra una interacción entre múltiples factores biológicos, fisiológicos y ambientales. A veces, los exámenes estándar no son capaces de detectar problemas sutiles o complejos que puedan estar afectando la fertilidad.

  • Limitaciones de las pruebas actuales. Aunque los estudios iniciales incluyen análisis como la evaluación hormonal, la ecografía o las pruebas de semen, estas pruebas no cubren todos los posibles factores. Por ejemplo, puede haber alteraciones en la calidad del esperma que no se detectan en los análisis rutinarios o problemas de ovulación que no son evidentes en los exámenes de sangre.
  • Factores genéticos o moleculares. Algunos problemas de fertilidad pueden ser causados por mutaciones genéticas o problemas moleculares que no son fácilmente detectables en las pruebas estándar. La fragmentación del ADN espermático, por ejemplo, es un factor que puede pasar desapercibido en los análisis convencionales.
  • Interacciones inmunológicas. A veces, el sistema inmunológico puede jugar un papel en la infertilidad, causando que el cuerpo rechace el embrión, pero estos problemas no siempre se detectan con las pruebas de fertilidad habituales.
  • Problemas en el ambiente del útero. Algunas veces, los problemas en la receptividad endometrial, es decir, la capacidad del útero para aceptar y mantener el embrión, no son evidentes hasta que se realizan estudios más específicos.

Pruebas adicionales para evaluar la fertilidad en casos de infertilidad idiopática

​La infertilidad de causa desconocida puede resultar desconcertante para las parejas que desean concebir. A pesar de someterse a evaluaciones médicas exhaustivas, en ocasiones no se identifica una causa específica que explique las dificultades para lograr el embarazo. Sin embargo, existen pruebas adicionales que pueden arrojar información valiosa y guiar en la elección del tratamiento de reproducción asistida más adecuado.​

1. Test de fragmentación del ADN espermático

Esta prueba evalúa la integridad del material genético de los espermatozoides. Un alto nivel de fragmentación del ADN espermático se ha asociado con una disminución en las tasas de fecundación, desarrollo embrionario y aumento en el riesgo de aborto espontáneo. 

Diversos factores pueden contribuir a la fragmentación del ADN, como estrés oxidativo, varicocele, infecciones o hábitos de vida poco saludables. Identificar este problema permite a los especialistas recomendar tratamientos de fertilidad específicos, como la suplementación con antioxidantes o técnicas de selección espermática más avanzadas. ​

2. Evaluación inmunológica

El sistema inmunológico puede influir en la fertilidad, especialmente en casos donde el cuerpo de la mujer produce anticuerpos que afectan la calidad del semen o la receptividad del endometrio. Pruebas como la detección de anticuerpos antiespermatozoides o anticuerpos antinucleares pueden ser útiles para identificar posibles incompatibilidades inmunológicas entre la pareja. 

Si se detectan anomalías, los tratamientos pueden incluir terapias inmunomoduladoras o la elección de técnicas de reproducción asistida que minimicen la influencia del sistema inmunológico en la concepción.​

3. Estudios de receptividad endometrial

La receptividad del endometrio es fundamental para la implantación embrionaria. Pruebas como el Test ERA (Endometrial Receptivity Array) analizan la expresión génica del endometrio para determinar el momento óptimo de implantación. 

Este test ayuda a identificar si la ventana de implantación está desplazada, lo que permite ajustar el momento de la transferencia embrionaria en tratamientos de fecundación in vitro. Además, evaluar la microbiota endometrial puede ser relevante, ya que alteraciones en la flora bacteriana del útero se han asociado con problemas de fertilidad. ​

Tratamientos de reproducción asistida más recomendados para la infertilidad de causa desconocida

La ausencia de una causa identificada puede resultar frustrante para las parejas, ya que dificulta la elección del tratamiento más adecuado. Sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas que pueden mejorar las probabilidades de embarazo, incluso en ausencia de un diagnóstico claro.​

Inseminación Artificial (IA)

La inseminación artificial consiste en depositar espermatozoides seleccionados directamente en el útero de la mujer durante su periodo fértil. Este procedimiento aumenta la concentración de espermatozoides en el lugar de la fecundación, mejorando las posibilidades de embarazo. Es especialmente útil en casos de infertilidad masculina leve o problemas cervicales. ​

Fecundación In Vitro (FIV) con técnicas avanzadas

La fecundación in vitro es un proceso en el cual los óvulos son fecundados por espermatozoides en un laboratorio. Posteriormente, los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer. Este tratamiento es eficaz en diversos casos de infertilidad, incluyendo aquellos de causa desconocida. ​

Dentro de la FIV, existen técnicas avanzadas que pueden aumentar las tasas de éxito:​

  • Fertile Chip: Esta tecnología permite analizar la fragmentación del ADN espermático antes de la fecundación, seleccionando los espermatozoides con menor daño genético para mejorar la calidad embrionaria y reducir el riesgo de aborto espontáneo.​
  • Test Genético Preimplantacional (PGT): El PGT permite analizar los embriones antes de su transferencia al útero, identificando posibles anomalías genéticas y aumentando las posibilidades de un embarazo saludable. ​

La elección entre IA y FIV con técnicas avanzadas dependerá de las características específicas de cada caso concreto. Es fundamental consultar con un especialista en reproducción asistida para determinar el tratamiento de fertilidad más adecuado y personalizado.​

Te invitamos a agendar tu primera consulta diagnóstica en nuestras clínicas de fertilidad en Madrid y Barcelona, IMF Easyfiv. Valoraremos tu situación y estudiaremos las mejores opciones para ayudarte a cumplir tu sueño de ser mamá.

Solicita tu primera cita gratuita

Clínica (*)
Fecha (*)
Horario (*): Seleccione una clínica y una fecha
¡Comparte en tus redes sociales!
logo-imf
Un proyecto conjunto de

Easyfiv S.L. - Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Información relativa a las cookies
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
[Aceptar]